Niveles de Inglés
Visión de Conjunto
Cuando haces un examen de inglés, obtienes una puntuación. A menudo, también
obtienes alguna indicación de lo que significa dicha puntuación, expresada en términos de
nivel de inglés o de etiqueta, por ejemplo «principiante» o «avanzado».
El modo más fiable de descubrir cuál es tu nivel de inglés es hacer un examen
bien diseñado. El examen Level Test de Pearson es un buen punto de partida.
Puedes usar tu puntuación para medir tu conocimiento y posteriormente optar
por una certificación internacional. Actualmente, los exámenes de Pearson son
los únicos exámenes estandarizados que miden con precisión todos los niveles
de competencias, de principiante hasta avanzado, según lo dispuesto en la
normalización de reconocimiento internacional Marco Común Europeo de
Referencia (MCER).
Es obligatorio contar con una certificación de nivel de inglés para solicitar un
visado o para matricularse en muchos programas universitarios. En el mercado
laboral, contar con una certificación de tu nivel de inglés te hace destacar por
encima de los demás. Pero, en un sentido más amplio, para cualquier
estudiante de inglés es importante medir su nivel de inglés con precisión y
poder hacerle seguimiento a lo largo del tiempo.
Conversión de un nivel de inglés a otro
Aunque es notoriamente difícil traducir un sistema de niveles a otro sistema
distinto, la siguiente tabla ofrece una aproximación bastante fidedigna. Si has
hecho alguno de estos exámenes, esta tabla te da una idea de la puntuación
que podrías obtener en un examen de otro sistema.
CEFR¹ | Global Scale of English Pearson | TOEFL iBT² | IELTS³ | TOEIC (R&L) Total Score⁴ | Cambridge English Scale⁵ |
<A1 | 0 – 21 | n/a | n/a | n/a | 80 – 99 |
A1 Beginner | 22 – 29 | n/a | n/a | 120 – 220 | 100 – 119 |
A2 Elementary | 30 – 43 | n/a | n/a | 225 – 545 | 120 – 139 |
B1 Intermediate | 44 – 58 | 42 – 71 | 4.0 – 5.0 | 550 – 780 | 140 – 159 |
B2 Upper Intermediate | 59 – 75 | 72 – 94 | 5.5 – 6.0 | 785 – 940 | 160 – 179 |
C1 Advanced | 76 – 84 | 95 – 120 | 6.5 – 7.5 | 945 – 990 | 180 – 199 |
C2 Proficient | 85 – 90 | n/a | 8.0 – 9.0 | n/a | 200 – 230 |
Los niveles de clasificación (desde A1-Principiante hasta C2-Proficiencia) son
los establecidos en el MCER. Las comparaciones de puntuaciones se basan en
sitios web de proveedores de tests individuales que utilizan el MCER como
punto de referencia principal.
1. Pearson GSE Converter:
https://www.english.com/gsescoreconverter/
2. Compare TOEFL® Scores:
https://www.ets.org/toefl/institutions/scores/compare/
3. IELTS and the CEFR:
https://www.ielts.org/ielts-for-organisations/common-europeanframework
4. Mapping ETS’ tests onto the CEFR:
https://www.etsglobal.org/us/en/content/common-europeanframework-reference-languages
5. Cambridge English Scale Score Converter:
https://www.cambridgeenglish.org/scale-score-converter/
Por qué es importante conocer tu nivel de inglés
Normalmente, el sistema de niveles de inglés que utilizas para describir tus competencias
en el idioma te viene impuesto desde el exterior. Un empleador, un colegio, un profesor, o
un organismo de inmigración, que te solicitan que hagas un examen de inglés específico,
lo haces y a continuación describes tu nivel de inglés usando el sistema de ese examen.
Dependiendo de tus objetivos y tu ubicación.